Nace Yemas en Icesi, el primer tambor de computer music en Colombia
Yemas es una interfaz para interpretar música por
computador, la cual ha sido fundada por Max Mathews hace 50 años cuando diseñó el
primer programa de computador para generar sonidos. Esto fue en la década de
los sesenta. Desde entonces los estudiosos de la música por computador se han
dedicado a investigar y desarrollar tanto la calidad de los sonidos generados
como las interfaces para la interpretación musical.
La idea de Yemas es ofrecer una alternativa más expresiva al
uso de teclados musicales o el mouse para interpretar música con el computador.
La expresividad está muy relacionada con las posibilidades de un intérprete de
controlar muchas variables del sonido con gestos. Esto es muy claro en los
instrumentos musicales tradicionales (por ejemplo que tan duro golpeamos la
cuerda de la guitarra o que tan fuerte soplamos el saxofón), pero en los
instrumentos para interpretar música por computador estos gestos expresivos
deben ser diseñados, ya que los gestos que realizamos no están directamente
relacionados con los elementos que generan el sonido: no hay membranas que
resuenen, no hay cuerdas que vibren, no hay tubos por los que pase aire.
La idea de estos nuevos instrumentos es también maximizar la
conexión entre el intérprete y su público, buscando que haya una
correspondencia clara entre los gestos del músico y los sonidos generados. Así
el público puede conectarse más con la interpretación musical y por lo tanto
darle más sentido a la música.
Yemas es entonces el resultado de una búsqueda del diseño de
nuevos instrumentos que le permitan a un intérprete ser expresivo con su
instrumento y controlar algoritmos de sonido de una manera muy natural, muy
humana y sobretodo que le permita transmitir emociones al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario